Archive: Ago 2024

Uso del Proceso S.T.A.M.P.E.D. para Elegir Mangueras Hidráulicas

Leave a Comment

Elegir la manguera hidráulica correcta es fundamental para la seguridad y la vida útil de su sistema hidráulico. Esta eleccción requiere considerar muchos factores diferentes a la vez, por lo que el método S.T.A.M.P.E.D. está diseñado para ayudar a los clientes con este proceso. Aprenda en qué consiste este método y cómo puede utilizarlo para elegir el tipo ideal de manguera hidráulica para su aplicación.

¿Qué es el Proceso S.T.A.M.P.E.D.?

El acrónimo S.T.A.M.P.E.D. representa todas las características que necesita conocer para adquirir las mangueras adecuadas para su sistema hidráulico. Estos siete atributos clave son:

  • S: Tamaño (Size)
  • T: Temperatura (Temperature)
  • A: Actividad (Application)
  • M: Material/Medio (Material/Media)
  • P: Presión (Pressure)
  • E: Extremos (Ends)
  • D: Entrega (Delivery)

La mejor manguera es la que se adapta a estas siete características. A continuación, aprenderá más sobre cada propiedad.

Tamaño

El tamaño de su manguera hidráulica consta de cuatro medidas diferentes:

  1. Diámetro interior (ID): El diámetro interior de la manguera es la medida de la distancia recta entre los dos puntos más alejados en el interior de la manguera. El ID determina el caudal y el volumen total de fluido que puede viajar a través de la sección transversal de la manguera.
  2. Diámetro exterior (OD): El OD es la medida de la distancia recta entre los dos puntos más alejados en el exterior de la manguera, incluido el grosor de la pared.
  3. Longitud total: Esta mide tanto la longitud de la manguera en sí como los accesorios adjuntos para determinar la longitud total.
  4. Tolerancia: La tolerancia es importante para determinar cuánta variación se permite para la manguera. Algunas aplicaciones o sistemas hidráulicos tienen límites de tolerancia más estrictos que otros.

Temperatura

Considere tanto la temperatura del fluido que se moverá a través de la manguera como la temperatura ambiente fuera de la manguera. La manguera elegida debe poder soportar tanto las temperaturas más bajas como las más altas que experimentará su sistema. Si el material no puede soportar los extremos de temperatura previstos, puede volverse quebradizo, comenzar a descomponerse o reaccionar químicamente con el fluido o el entorno exterior. Por ejemplo, la proximidad a colectores calientes puede poner en peligro la integridad de los materiales de las mangueras que no están clasificados para niveles de calor tan altos. Dependiendo de las temperaturas máximas de la aplicación, es posible que deba usar protectores térmicos como protección adicional.

Actividad

Identifique las condiciones bajo las cuales se utilizará su conjunto de mangueras. Hay cuatro categorías principales de actividades de uso específico:

  1. Actividades de alto impulso: En las que la manguera debe soportar picos de presión frecuentes.
  2. Actividades de bajo impulso: Cuando hay pocos picos de presión.
  3. Actividades flexibles: En ellas la manguera necesitará doblarse o flexionarse con frecuencia.
  4. Actividades no flexibles: En las que el conjunto de mangueras permanecerá relativamente quieto, sin doblarse ni flexionarse durante el funcionamiento.

Material

El material se refiere a la compatibilidad de la manguera con el fluido que se transporta, incluido su tipo y concentración. Si su manguera necesita transportar productos químicos o aceites especializados, tanto el tubo interior de la manguera como el material de la cubierta deben ser compatibles con el fluido. Todos los demás componentes del conjunto de la manguera, como las juntas y los extremos de la manguera, también deben ser compatibles con el fluido que se transporta o con el entorno con el que los componentes entrarán en contacto. Las consideraciones adicionales incluyen la necesidad de resistencia a las llamas (certificación MSHA), cable estático, no conductividad, resistencia a la abrasión y más.

Presión

Identifique los niveles de presión interna y externa a los que estará sujeto el conjunto de mangueras hidráulicas, incluidos los detalles sobre los picos o cambios de presión anticipados. Determine la presión máxima de funcionamiento del sistema, que se basará en el ajuste de presurización. Todos los elementos de la manguera, incluidas sus conexiones/extremos, no deben tener una clasificación inferior a esta presión máxima.

Sin embargo, los picos de presión repentinos pueden superar ese ajuste de presurización y la presión máxima de funcionamiento, lo que reduce la vida útil general del conjunto de mangueras. Es por ello que al elegir una manguera debe tener en cuenta esos picos de presión.

Extremos

Los extremos se refieren al estilo de terminación, tipo, método de fijación u orientación de la manguera. Seleccione las terminaciones correctas en función de la presión de trabajo de su sistema, la resistencia a la vibración requerida y otros requisitos. Utilice siempre extremos y acoplamientos aprobados por el fabricante para los conjuntos de mangueras.

Entrega

Finalmente, considere cualquier requisito de calidad, prueba, limpieza, empaque y entrega que pueda tener. Junto con las recomendaciones del fabricante para la velocidad máxima del fluido, seleccione cuidadosamente su manguera en función de cualquier otro requisito especial.

Contacte a Jason Industrial para mangueras hidráulicas

En Jason Industrial, nos comprometemos a brindar a nuestros clientes las mangueras hidráulicas e industriales de alta calidad que necesitan para sus sistemas particulares. Ofrecemos una amplia selección de diferentes materiales, conectores finales, certificaciones y opciones de entrega, además de un equipo de expertos que está disponible para responder sus preguntas. Contáctenos hoy para obtener más información sobre nuestros diferentes productos y opciones de servicio, o solicite una cotización para obtener detalles sobre precios.

Cómo Usar el Nomograma para Medir sus Mangueras Hidráulicas e Industriales

Leave a Comment

La selección del tamaño ideal de manguera hidráulica o industrial es fundamental para lograr un rendimiento óptimo. En esta industria, un nomograma ayuda a los usuarios a elegir el tamaño de manguera adecuado en función del caudal volumétrico del fluido del sistema y la velocidad del fluido. En esta sección analizaremos las medidas de las mangueras que se utilizan en el mercado industrial y lo guiaremos en el uso de un nomograma.

Especificaciones de Tamaño de Mangueras Industriales e Hidráulicas

Las medidas de las mangueras industriales e hidráulicas se especifican por su diámetro interno. El diámetro externo (OD) es una medida del diámetro total de la sección transversal de la manguera, que inclyte el diámetro del tubo y cualquier cubierta o refuerzo. El diámetro externo tiene en cuenta el grosor de la pared de la manguera, a diferencia de las medidas del diámetro interno (ID) que sólo describen el diámetro del interior de la manguera. El OD es una característica crítica para identificar el tamaño correcto de los accesorios y otros componentes para las mangueras industriales.

El diámetro interno es la medida del espacio dentro de la sección transversal y afecta la velocidad de flujo que viaja a través de la manguera. Un ID demasiado grande puede generar un flujo más lento, mientras que un ID demasiado pequeño puede provocar daños en el tubo, calentamiento del fluido y la manguera, caídas de presión y daños en el sistema debido a fallas en el tubo y en la propia manguera.

Medición de Mangueras Hidráulicas con Nomograma

Capacidad de Flujo de los Conjuntos de Manguera y Velocidades de Flujo Recomendadas

¿Qué es un Nomograma?

Un nomograma es una herramienta visual que permite a los usuarios elegir el tamaño de manguera ideal en función del caudal volumétrico del fluido del sistema y la velocidad del fluido. Los usuarios también deben saber si la manguera se utilizará en succión o descarga. Inherente al diseño de un nomograma estándar hay una serie de fórmulas y cálculos que los usuarios tendrían que hacer sin el gráfico. Una de estas fórmulas es la siguiente:

Área (pulg.²) = 0,321 x galones por minuto (GPM) / Velocidad (pies por segundo)

Cómo usar un Nomograma

La columna de la izquierda representa el flujo en galones por minuto, la columna del medio es el diámetro interior de la manguera y la columna de la derecha representa la velocidad de succión o descarga en pies por segundo. Una vez identificada cada columna, siga estos pasos:

  • Identifique el caudal volumétrico requerido para su sistema y si la manguera está en succión o descarga.
  • Coloque una regla a través del gráfico conectando el número de caudal con el rango de velocidad recomendado para succión o descarga.
  • Encuentre los puntos de intersección en la columna del medio para determinar qué diámetros internos (ID) de la manguera se recomiendan dentro del rango de flujo de velocidad.

Por ejemplo, para determinar el ID mínimo de una manguera de presión hidráulica requerida para transportar fluido a una tasa de 20 GPM, trace una línea recta desde 20 GPM en el lado izquierdo del gráfico hasta la velocidad máxima recomendada en el lado derecho, que es de 15 pies por segundo. La línea debe cruzarse con la columna vertical del medio, identificando una manguera con un ID de ¾ pulg. Si la velocidad es superior al rango recomendado, podría causar daños en la manguera, como erosión o degradación del tubo.

En las mangueras utilizadas para retorno o succión a la entrada de una bomba, la velocidad máxima recomendada no debe exceder los 4 pies por segundo para evitar la cavitación de la bomba y daños a la manguera, lo que conduce a fallas en el sistema.

Las recomendaciones anteriores son para fluidos a temperaturas de operación entre 65 °F (18.3 °C) y 155 °F (68.3 °C), y una viscosidad máxima de 315 S.S.U. a 100 °F (37.8 °C).

Contacte a Jason Industrial para Información de Mangueras para Petróleo y Gas

Seleccionar la manguera adecuada para cada uso requiere identificar el diámetro interno (ID), el diámetro externo (OD) y la longitud correctos. Jason Industrial ha sido líder en el suministro de mangueras industriales y correas de transmisión de potencia desde 1958. Contamos con centros de distribución en toda América del Norte y del Sur para brindar soluciones rápidas. También ofrecemos acoplamientos, accesorios y complementos para ofrecer una solución completa para su proyecto. Contáctenos o solicite una cotización para hablar con un especialista acerca de nuestras mangueras industriales para su negocio.